lunes, 27 de junio de 2016


                                        CULTURA MOCHICA


I Comprensión Espacio Temporal.

Ubicación Geográfica: La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo. La cultura Moche es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c Era una civilización contemporánea a la cultura Nazca que ocupo la costa sur del Perú. Los mochicas se sitúan cronológicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y la cultura Chimu (Horizonte tardío). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c.

















Línea De Tiempo Sobre Proceso Histórico









Interpretación sobre la linea de tiempo 

Los Mochicas tuvieron su linea de tiempo tendiendo en cuenta los siguiente:

1200 a.c surgimiento de la cultura Chavin.
700 a.c surgimiento de la cultura Paracas.
200  d.c inicio de la cultura Mochica.
1000 d.c surgimiento de la cultura Chimu.
y así podemos ver cada cerámica realizada por cada cultura.


II Manifestaciones Culturales de la Cultura Moche.

Características de las bases estructurales de la cultura Moche:

CULTURAL

Arquitectura



Como base para sus construcciones emplearon el adobe, puesto que era la materia prima que tenían a la mano. Construyeron grandes palacios, urbes y templos, los cuales los recubrían de murales en alto y bajo relieve, pintados de colores extraídos de la naturaleza a los cuales les agregaban colágeno extraído de la cocción de las patas de las aves, que actuaba como una especie de látex; decoraban con representaciones de sus dioses, mitos, leyendas y toda su cosmovisión.


Huaca del sol


Ocupa un área alrededor de 228 x 136, con 5 plataformas que originalmente alcanzaron 48 metros de alto. Se calcula que han utilizado alrededor de 50 millones de adobes y según la tradición fue construida en 3 días por 2000 indígenas




Pintura

La Cultura Moche o Mochica se desarrolló durante los ocho primeros siglos de la era cristiana, en lo que hoy son los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Ancash, en la costa norte del Perú. Ellos se destacaron por la belleza de sus templos y la excelente calidad de sus pinturas murales fue utilizada para decorar espacios ceremoniales de gran importancia. Del mismo modo pintaron calendarios ceremoniales; entre las principales pinturas murales tenemos: la Huaca de Cao, (Magdalena de Cao), Huaca El Brujo (Chicama), en Pañamarca (valle de Nepaña), Huaca de La Luna (valle de Moche.)





                              


ORGANIZACIÓN  POLÍTICA Y SOCIAL

 Las clases sociales se reducían básicamente a dos: mandatarios y pueblo. La economía estuvo principalmente basada en la agricultura y el comercio; la caza, pesca y recolección fueron complemento. Hay testimonios gráficos sobre la ideología religiosa Moche, de sus ritos y su sacerdocio. Un ser mágico-religioso aparece como figura central de la más alta jerarquía, se le identifica fácilmente por su boca atigrada dotada de colmillos y por su gran tocado semilunar. En el valle de Moche se levantan dos construcciones piramidales soberbias.

 PIRÁMIDE SOCIAL


El Cie Quich: (representado como un jaguar) era el gobernante o rey de uno o muchos valles costeños.

El Alaec: Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche " Cie Quich"

El Pillac: Era el sacerdote representado como un zorro poseían gran poder en la población mochica e iniciaban los rituales religiosos.

El Pueblo: Representado como un lagarto estaba compuesto por campesinos,pescadores, comerciantes y artesanos.



Ceramica
La cerámica mochica generalmente se propicia en masa, mediante el uso de moldes, sobre ellas el especialista aplicaba técnicas como: modelado, grabado, pintura. El asa estribo era confeccionado aparte. Por último, la pieza era llevada al horno; es bícroma resaltando el rojo y el crema.







III CONCLUSIONES


  • Trabajaron vasos retratos, cántaros sencillos con asa de estribo.
  •  Hacían cerámicas retratos, usaban moldes para su cerámica.
  •  Utilizaban la arcilla.
  •  Era bícroma (predominaba el rojo y el crema)
  •  Poca decoración.
  •  Las asas de las cerámicas eran redondeadas y colocadas al final de haber terminado la cerámica y luego llevado al horno.
  •  Sus delineados eran por incisiones.
  •  Cerámicas con líneas armoniosas.
  •  Para las construcciones de las casa emplearon el adobe.


Aquí tenemos algunas imágenes del pasea a la comunidad moche.



























!GRACIAS!


No hay comentarios:

Publicar un comentario